Mostrando entradas con la etiqueta Portishead. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Portishead. Mostrar todas las entradas

sábado, 28 de diciembre de 2013

Mis conciertos de 2013 / Machine gun - Portishead

Por mucho que este año casi ni haya llegado a las 80 entradas, sí que me apetece aprovechar los últimos días del mismo para recordar lo que más me ha marcado. No puedo definirlo como lo mejor porque no soy quien para hacerlo y porque nace de impresiones personales, recuerdos, emociones y experiencias, como todos sabéis. Porque al final muchas cosas van más allá del aspecto puramente musical. Y este año quiero empezar con el listado de mis conciertos de 2013.

Si me pongo a contar la cantidad de conciertos que he visto este año, creo que supero la treintena. Con todo lo que supone económicamente (balance que aconsejo que nunca hagáis si no queréis acabar con sensación de ruina), aunque al final poco o nada importa si realmente ha sido por hacer lo que más me gusta (y por suerte, aún puedo permitírmelo). Hacer balance y poner números no es fácil ni tampoco significa nada, pero reconozco que disfruto haciéndolo. Ha sido otro año de grandísimos conciertos y siempre en excelente compañía. Como el año pasado, he limitado el listado a veinte, pero no he podido evitar incluir cinco extras que se quedaron fuera pero no quiero pasar sin recordar (y aún así, me dejé alguno más). Aquí los tenéis.

The postal service


BONUS:
La emoción de ver sobre el escenario las canciones del "Give up" de The postal service (festival Primavera Sound de Barcelona, escenario Llevant, 23 de Mayo); el festival de ritmo y energía de The dodos (Sala BeCool de Barcelona, 8 de Noviembre); McEnroe rasgándonos el alma (Let's festival, sala Salamandra de l'Hospitalet de Llobregat, 1 de Marzo); mi reconciliación con unos encantadores Belle & Sebastian (festival Low Cost, Benidorm, 26 de Julio); la sorpresa y el extra primaveral que fue Mulatu Astatke, un concierto inesperado, diferente y muy especial que no podía pasar sin mencionar (festival Primavera Sound de Barcelona, auditorio del Forum, 24 de Mayo).

La luna en el Primavera Sound 2013


20) La noche inolvidable de concierto y tertulia con La habitación roja, cuando por fin me puse a escucharles y descubrí lo mucho que me gustaban (y desde hacía tiempo) (sala Apolo de Barcelona, 7 de Marzo).


19) La mirada de Ramón Rodríguez (The new raemon) a María Rodés como símbolo de la preciosidad de concierto que dieron junto a Martí Sales, con próxima reseña y crónica (sala Ramón Romagosa de Cornellà, 15 de Diciembre).


18) La maestría sobre el escenario de aquellos que llevan años encima de él, vía The posies (sala Razzmatazz 2, 10 de Noviembre).


17) La elegancia con nombre propio y la desenvoltura sobre un escenario de otro maestro, Robert Forster, una gran sorpresa y un gran descubrimeinto (y en dos ocasiones; ciclo En primera persona del CCCB de Barcelona, 4 de Mayo; Heliogàbal de Barcelona, 20 de Noviembre).


16) La luna entre las nubes y la noria del Forum enmarcando a Phosphorescent mientras que con su calidez paliaba el frío primaveral (festival Primavera Sound de Barcelona, escenario ATP, 25 de Mayo).


Tame Impala y sus psicodélicas proyecciones

15) Volver a mi adolescencia saltando y berreando las canciones de Blur (festival Primavera Sound de Barcelona, escenario Llevant, 24 de Mayo).

 

14) La contundencia de Tame Impala traspasando multitudes y demostrándonos lo grandes que son (festival Primavera Sound de Barcelona, escenario Llevant, 23 de Mayo).



13) Jero Romero removiéndomelo todo por dentro en concierto, o cómo enamorarme de unas canciones gracias a un directo al que fui casi de acompañante (y acabé viendo en dos ocasiones; Let's festival, sala Salamandra de l'Hospitalet de Llobregat, 9 de Marzo; plaça de la Barceloneta de Barcelona, 8 de Junio).


12) El gran remedio y cura para la resaca que fue Oso leone una tranquila noche de domingo enmedio de las fiestas de la Mercè, allí donde se convirtieron en uno de mis descubrimientos de este año (festival BAM de Barcelona, escenario de plaça Joan Coromines, 22 de Septiembre).


11) El festival de baile imparable que siempre son Chk chk chk sobre el escenario y su arte para hacernos sudar hasta la última gota (y en dos ocasiones; festival Low cost en Benidorm, 25 de Julio; sala Apolo de Barcelona, 25 de Octubre).


Eels

 10) Una bonita noche de verano, un jardín, ambiente familiar y un enorme golden retriever a nuestro alrededor comprobando como Neil Halstead es puro amor (festival Petit format, jardins de Ca'n Sumarro de l'Hospitalet de Llobregat, 13 de Julio).




9) La grandeza de Dominique A dentro y fuera del escenario (sala Apolo de Barcelona, 17 de Enero).


8) Otros grandes sobre el escenario, Eels, que aunque muestren su lado más rockero y nos decantemos por sus temas más íntimos nos conquistan con maestría (sala Barts de Barcelona, 27 de Abril).


7) Poco más me hace falta decir de L.A. porque han sido uno de mis grupos de este año, superándose a cada disco, directo y canción, si es que ya no habían llegado muy alto (sala Bikini de Barcelona, 17 de Mayo).


6) Otro de mis grandes descubrimientos de este año, Daughter (crónica para Crazyminds), el trío británico que me conquistó con su delicadeza y sus canciones bajo la luna primaveral. Tanto que quise repetir, y fue aún mejor (festival Primavera Sound de Barcelona, escenario Vice, 24 de Mayo; sala Apolo de Barcelona, 28 de Noviembre)


Yo la tengo

5) Los jóvenes Two door cinema club dominando el escenario y haciéndonos bailar como posesos (festival Low cost de Benidorm, 25 de Julio)



4) Otro de mis grupos de este año, Local natives, con sus voces celestiales y sus ritmos llegándonos al alma (en dos ocasiones, festival Primavera Sound de Barcelona, escnario Pitchfork, 25 de Mayo; sala Joy Eslava de Madrid, 16 de Noviembre).


3) Las dos horas y media de concierto que se marcaron Yo la tengo en dos formatos distintos demostrándonos por qué son quienes son en el panorama musical, un concierto de los que dejan sin palabras, "Blue line swinger" sonando aún en mi cabeza (Auditorium de Barcelona, 6 de Marzo).


Phoenix


2) El día en que por fin vi a Phoenix y perdí la cabeza y los sentidos con ellos, acabar teniendo a Thomas Mars a menos de cuatro metros de mí (festival Primavera Sound de Barcelona, escenario Llevant, 23 de Julio).


Portishead


1) Mi pecho temblando al ritmo de los cañonazos de "Machine gun", por ello la canción escogida para acompañar esta entrada. Mis lágrimas acompañando "Roads", mi alma entrelazada entre los arpegios de "The rip" y la voz de Beth Gibbons. Todos nuestros sentimientos en el aire, nuestra carne vibrando, nuestros vellos en punta y todos callados de emoción. En una palabra, Portishead (festival Low cost de Benidorm, 26 de Julio). Quizás no fue su mejor concierto, pero al no haberles visto nunca para mí fue inigualable. Y creo que no soy la única que así lo vivió.

Machine Gun by Portishead on Grooveshark



lunes, 5 de agosto de 2013

Especial Low Cost 2013 (II): Sábado / The rip - Portishead / Futuresex - Mendetz

Después de la agotadora jornada del viernes no pude evitar despertarme más allá de la una, ya con principio de afonía pero más ganas de conciertos. Tras una comida tranquila en la terraza del apartamento, con vistas al mar y a todo el pueblo, bañito y siesta en la playa y algún altercadillo molesto en el apartamento que dio lugar a unas cuantas risas nos plantamos en el recinto otra vez, sintiendo un ambiente un tanto diferente del día anterior y sobretodo mucha, mucha gente. El cartel de sold out estaba colgado desde hacía días y buen testimonio de ello fueron las colas para poder entrar, aunque causadas principalmente por los molestos controles de acceso.

Por suerte al final la cosa no fue para tanto y pudimos estar a tiempo en el escenario principal para ver a Belle & Sebastian, a quienes les daba una tercera (!!!) oportunidad. Las dos veces anteriores, una en el atolladero/pseudoescenario de la Damm del BAM de hace tres años, donde casi ni pude escucharles, y otra en el Primavera Sound del año 2011 en la que supuestamente no tenían excusa para no sonar, me resultaron un tanto sosos, aún con lo bonitas que me resultan sus canciones y lo que las he llegado a escuchar en bucle. Pero cuál fue mi absoluta sorpresa al comprobar desde el potente inicio instrumental que la cosa iba a ser totalmente distinta. Porque sí, al fin les vi y les escuché como siempre había esperado, dulces, simpáticos, sonoros y sobretodo divertidos. Ventajas de no presentar nuevo material, fueron viajando a cachitos a lo largo de su discografía con canciones como "I'm a cuckoo" o una festiva y celebrada "The boy with the arab strap" en la que sacaron público de las primeras filas a bailar al escenario como colofón y hasta la fiesta final. Acompañados por un buen elenco instrumental de cuerdas y vientos, sonaron como nunca y nos dejaron con una agradable sonrisa en nuestros labios y un dulce sentimiento de fiesta y baile pop. Una auténtica delicia.


A partir de entonces poco podíamos alejarnos del escenario principal porque la hora de Portishead se acercaba, y todos queríamos primeras filas. Se unieron a la comitiva festivalera unos simpáticos amigos de Naiara con los que también lo pasamos en grande, y conseguimos nuestro objetivo de estar lo suficientemente cerca del escenario como para que la gente alrededor estuviera pendiente del concierto y se respirara la atmósfera que se requiere para una propuesta tan delicada como la de estos genios del trip-hop. Muchos años esperando para verles tuvieron como recompensa un festival de emotividad y sonido, intimismo y garra electrónica ruidosa, acompañado por cuidadas y sencillas proyecciones que le conferían la guinda final a todo ese espectáculo de los sentidos que resultó el concierto. Un concierto en el que sentimos el pecho estallar al compás de los trallazos de "Machine gun" para luego calmar el corazón con una sentida y casi acústica "Wandering star", derretirnos con las celebradas canciones del eterno "Dummy" que fueron desfilando y bailar suavemente con los ritmos de los temas de su difícil "Third" que gana tablas sobre un escenario. Y delante de toda esa maquinaria, una voz, un carisma, puro sentimiento, pura emoción, pura actitud. Beth Gibbons, grande y sutil, entregada y cómplice con el público (al que incluso bajó para dar la mano a las primeras filas), confiriendo ese último matiz que llena las canciones de significado, que acaba de hacer que estas arañen nuestro corazón y nos dejen huella, nos calen, nos enamoren. Como me enamoré perdidamente de "The rip" y su evolución de menos a más, por lo que se gana el acompañar esta entrada, como hizo que mis lágrimas brotaran tras los primeros compases de esa "Roads" ante la que es imposible quedarse impávido. Podría escucharla mil veces y nunca se me dejará de encoger el corazón al hacerlo. Como regalo a todo esto, en deezer alguien compartió la setlist del concierto y esta se ha convertido en banda sonora de estos días, para rememorar una y otra vez todas las sensaciones vividas. Porque posiblemente sea uno de esos conciertos que nunca olvide.





Resulta muy difícil encarar cualquier otro concierto después de una tormenta sonora y emocional como la de los de Bristol. Quizás sea por ello que todo lo atropelladamente que pude ver tres canciones de Dorian me supiera a poco (pero a los que sigo con muchas ganas de poder ver bien), o que la propuesta de Crystal castles que me dejó completamente alucinada en el pasado Primavera Sound y cuya experiencia quería repetir ya conociendo más bien las canciones y habiéndome enganchado profundamente a muchas de ellas no la disfrutara tanto como esa primera vez. Quizás por haber perdido también el factor sorpresa, porque los gritillos de Alice Glass me chirriaron un tanto, sí que entré en su tremenda atmósfera de baile de la que es imposible escapar pero finalmente me resultaron un poco cansinos y las ganas de Naiara de ver a Mendetz hicieron que me picara la curiosidad por verles de nuevo y darles la segunda oportunidad que merecían.


Y eso resultó el gran acierto de la noche, porque fue mi tercera sorpresa del festival. Me encontré con un enorme festival de baile guitarrero-electrónico, viendo muy claro que es ese el tipo de música que yo personalmente más disfruto para bailar. Con un sonido potente, simpatía y muchas ganas de hacer bailar a todo el mundo, los barceloneses pusieron patas arriba el segundo escenario cumpliendo con creces su objetivo. Si la primera vez que los vi no acabé de entrar en su show por ambiente y circunstancias (teloneros de Love of lesbian, última hora de la tarde, ganas de conversar) esta vez fueron toda una revelación, artífices de una gran fiesta que acabó de machacar los pocos pies que nos quedaban y nos hizo olvidar por un momento el cansancio acumulado que llevábamos, de la misma manera que Chk chk chk lo habían hecho el día anterior. Fue un concierto final de fiesta de sábado que nos hizo volver a casa felices, con su temazo final de concierto "Futuresex" en la cabeza (que también acompaña el post) y ganas de guardar fuerzas para, al menos, aguantar dignamente los embates del último día de festival que nos esperaba.



viernes, 28 de junio de 2013

Roads - Portishead

Llega un momento en el que hay que calmarse. Por salud mental, y por salud física en su extensión. Porque los músculos no aguantan más tensión, porque el corazón ya no puede ir acelerado más tiempo, porque necesitamos recuperar buenas horas de sueño. Porque los miedos no desaparecerán pero sentimos deseos de mitigarlos lo más que podamos. Porque la preocupación tiene un límite y se satura por sobreexposición. Porque lo que no tiene ya solución no la tendrá por mucho que nos empeñemos, los dados están echados, nada más que hacer, nada más que pedir.

Y pasa el día. Y quizás no fue para tanto. O sí. Nadie te quita el mal rato pasado, pero lo bueno es que ya lo has pasado. Liberación. Calma de verdad. Sentir que por fin podrás dormir de verdad, soñar de verdad, despertarte al día siguiente con el corazón tranquilo y la mente despejada. Quizás incluso con algún buen recuerdo que te dejó el día anterior de regalo. Esa mirada oscura, esa sonrisa que se quedó en tu retina. Quién sabe, las buscarás y volverás a encontrarlas, y serás aún más feliz por unos momentos, y soñarás despierta.

Pero por ahora son las 12 de la noche y toca relajarse antes de meterse en la cama, sentir que ya puedes descansar. Irse a la galería, sentarse un rato, coger un libro y que mientras tanto la preciosa voz de Beth Gibbons te canta esta maravilla del también maravilloso "Dummy" de Portishead. Tantos otoños esperando el momento ideal para poner una de sus canciones, y acaba en una fresca noche de verano. Delicioso y relajante, más que necesario en un momento como este.

Oh, can't anybody see
We've got a war to fight, never found our way
Regardless of what they say
How can it feel this wrong

Roads by Portishead on Grooveshark

Y de regalo, su versión en directo.