Mostrando entradas con la etiqueta Bjork. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bjork. Mostrar todas las entradas

miércoles, 26 de octubre de 2011

Bachelorette - Björk

Cuánto he esperado para pasar por aquí una de mis canciones preferidas de adolescencia, que escucho pasados los años y nunca deja de ponerme los pelos de punta. Porque sí, aunque cueste de creer para algunos, y de recordar para otros, canciones como estas aparecían en los programas de videoclips de los 40 principales de su momento, algo que resulta impensable hoy en día. Porque fue ahí donde conocí este tema y el fascinante videoclip que la acompaña, dirigido por Michel Gondry. Y desde entonces es una canción que siempre me ha gustado para acompañar días fríos y grises y noches interminables, como casi todas las canciones de esta controvertida cantante islandesa.

Y es que hablar de Björk es hablar de polémica, de discrepancia, de opiniones encontradas, de odios y filias. No deja indiferente a nadie, ni tan sólo sus canciones. O te encantan, o las detestas, parece no haber término medio. Polémica que ya salió por aquí al hablar de una de sus aportaciones a la banda sonora de "Dancer in the darkness" de Lars Von Trier, la preciosa "I've seen it all". Como decía en aquel post, de la misma manera que me cuesta digerir algunas de sus canciones (aunque quizás cada vez menos, será que estoy adaptando el oído poco a poco a sonidos más experimentales), otras me parecen auténticas preciosidades. Y esta, del mítico "Homogenic" del año 1997, podría decir que es mi favorita. Una canción con la que me es imposible no dejarme llevar por esas dramáticas orquestaciones ni por su preciosa y enérgica melodía, cantada por ella como en pocas otras canciones. Y que, a su vez, me evoca esas épocas de adolescente en las que adoraba refugiarme en mí misma y en mis tormentos en los días grises, lluviosos y otoñales. Posiblemente una de las canciones de mi vida, de las que nunca me cansaré de escuchar. Que la disfrutéis.

sábado, 12 de marzo de 2011

Surrender - Ólöf Arnalds ft. Björk

Hoy no para de llover, miras por la ventana y ves el cielo de gris variable, de repente Barcelona se convirtió en una especie de Londres con más color. Y reconozco que, de tanto en tanto, un día de descanso así me gusta. Apetece quedarse en casa tranquilo, escuchar música, leer, hacer maratón de cine, o quizás salir a algún lugar cubierto para quedarse durante varias horas. Desde que la descubrí y me enamoré de ella, tenía ganas de poner esta canción un sábado, y qué mejor sábado que este para hacerlo, con el ambiente ideal para saborearla.
Procedente de Islandia, Ólöf Arnalds es una cantautora independiente de estilo folk tranquilo y voz suave, que canta en su idioma. Ha formado parte de varias bandas, como Múm, pero en 2007 arrancó su carrera en solitario, de la que hasta la fecha han salido dos discos. Del último de ellos, "Innundir skinni", publicado en Septiembre del año pasado, procede esta canción, con la que surgió una preciosa colaboración con la también islandesa Björk.

Y el resultado es casi mágico. Cuando la escuché por primera vez me llegó al alma, y con las escuchas el efecto es aún mayor. Quizás sea una filia personal, algo que sólo yo siento así, pero me parece una delicia de canción, en la que las voces y melodías de las dos se combinan, yendo de menos a más y introduciéndonos en un clímax musical sencillo e íntimo pero fabuloso. Espero que os guste.

viernes, 22 de octubre de 2010

I've seen it all - Björk

Hoy introducimos el pie en el mundo de los musicales cinematográficos, aunque con uno un tanto especial. Viajamos hasta el año 2000, año en que el controvertido director danés Lars von Trier se atrevió con un drama musical en el cual combinaba las técnicas del dogma con la, por entonces nueva, imagen digital, para con ello explicar el periplo de una madre coraje, con un alto nivel de ceguera, capaz de cualquier cosa con tal de sacar adelante a su hijo. Se trata de "Bailar en la oscuridad", una preciosa película protagonizada por la cantante Björk, a la que confió la composición de la banda sonora, cuyo resultado fue fantástico.
Si controvertido es el director, no menos lo es la cantante islandesa que hoy nos acompaña, porque creo que es de las que deja a pocos indiferentes. Líder del grupo The Sugarcubes, empezó su carrera en solitario en 1992, y hasta nuestros días ha publicado seis álbumes de estudio. Con una característica voz, fría y aguda, coquetea y experimenta con la electrónica simple dando un resultado particular. Personalmente creo en ocasiones se le va un tanto la pinza y resulta un tanto difícil de digerir, pero otras muchas de esa experimentación salen temas preciosos que, a pesar de su envoltorio frío y cortante, a mí me llegan a emocionar.

Como este que hoy pasa por aquí. Quizás porque vi la película en su momento y esa escena, una de las más importantes de la misma, me encantó. Para los que no hayáis visto la película, la protagonista se refugia en la música para evadirse de sus propias miserias, y para ello sólo necesita sonidos rítmicos a su alrededor para con ellos fabricarse sus propias y fantasiosas escenas musicales, como la que os muestro hoy. No es mi canción favorita de Björk, me la guardo para más adelante, pero este no podía faltar un viernes, por la belleza de la combinación música-cine. Espero que os guste.